Todos hemos pasado por esos molestos momentos en los que nuestras vías respiratorias se llenan de mocos y flemas, dificultando nuestra capacidad para respirar y provocando una sensación de incomodidad. La buena noticia es que hay varias maneras de aliviar este problema. En este artículo exploramos diferentes métodos y consejos para expulsar las flemas de mocos, y mejorar nuestra calidad de vida.
Causas de la acumulación de flemas y mocos
Antes de adentrarnos en los consejos, es fundamental entender las causas que provocan la acumulación de flemas y mocos.
La mucosidad es una sustancia viscosa producida por las células que recubren nuestras vías respiratorias, y su función principal es atrapar partículas extrañas, como bacterias y virus, antes de que puedan ingresar a nuestro organismo.
La flema, en cambio, es una secreción más espesa y pegajosa que se produce cuando nuestro cuerpo combate una infección.
Infecciones respiratorias
Las infecciones respiratorias, como el resfriado común, la gripe y la bronquitis, son causadas principalmente por virus y bacterias que invaden nuestras vías respiratorias.
Cuando nuestro organismo detecta estos agentes patógenos, aumenta la producción de mocos y flemas como parte de su respuesta inmunológica para proteger nuestro sistema respiratorio y así, eliminar los invasores.
El aumento en la producción de mocos y flemas puede generar congestión nasal, dificultad para respirar y tos. Además, la inflamación de las vías respiratorias puede provocar dolor de garganta y una sensación general de malestar.
Para combatir estas infecciones, es esencial mantener una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia, y adoptar hábitos saludables, como llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente.
Alergias
Las alergias son reacciones exageradas de nuestro sistema inmunológico a sustancias que, en la mayoría de los casos, son inofensivas para otras personas. Algunos de los alérgenos más comunes incluyen el polen, los ácaros del polvo y el pelo de animales.
Cuando estamos expuestos a estas sustancias, nuestro sistema inmunológico libera histamina, lo que provoca la inflamación de las vías respiratorias y la producción de mucosidad.
La acumulación de flemas y mocos en nuestras vías respiratorias puede causar síntomas similares a los de una infección respiratoria, como congestión nasal, tos y dificultad para respirar.
Para aliviar estos síntomas, es importante identificar y evitar los alérgenos que nos afectan, así como seguir el tratamiento prescrito por el médico, que puede incluir antihistamínicos, corticosteroides nasales y broncodilatadores.
Contaminación ambiental
La exposición a contaminantes del aire, como el humo del tabaco, las partículas en suspensión y los compuestos orgánicos volátiles, puede irritar tus vías respiratorias y aumentar la producción de mocos y flemas.
Estos contaminantes pueden dañar las células que recubren las vías respiratorias, lo que a su vez puede desencadenar una respuesta inflamatoria y la producción excesiva de mucosidad.
Para reducir los efectos negativos de la contaminación ambiental en la salud respiratoria, es crucial adoptar medidas de prevención, como evitar fumar y limitar la exposición al humo del tabaco de segunda mano.
También es importante mantener una buena calidad del aire en el hogar, utilizando purificadores de aire y ventilando adecuadamente.
Métodos y consejos para expulsar las flemas de mocos
Hay varios métodos y consejos que puedes seguir para expulsar de forma eficiente las flemas de mocos que puedan dificultar respirar. No olvides que estos no reemplazarán las indicaciones de un médico.
Beber mucha agua
Mantenerte bien hidratados es esencial para diluir la mucosidad y facilitar su expulsión. Beber al menos 8 vasos de agua al día también ayudará a prevenir la deshidratación y mantener las vías respiratorias lubricadas.
Inhalaciones de vapor
El vapor de agua caliente puede aflojar las flemas y mocos, facilitando su expulsión. Una forma sencilla de hacerlo es llenar un recipiente con agua caliente, cubrir la cabeza con una toalla e inhalar el vapor durante unos minutos.
También puedes optar por tomar una ducha caliente y respirar el vapor que se produce.
Uso de humidificadores
Los humidificadores son dispositivos que añaden humedad al ambiente, ayudando a mantener nuestras vías respiratorias hidratadas y facilitando la expulsión de flemas y mocos.
Es importante mantener estos aparatos limpios para evitar la proliferación de bacterias y hongos.
Hacer ejercicio
La actividad física nos ayuda a mantener nuestras vías respiratorias despejadas y a mejorar nuestra salud en general.
Cuando hacemos ejercicio, nuestra frecuencia cardíaca aumenta y nuestra respiración se vuelve más profunda, lo que contribuye a eliminar las flemas y mocos.
Es recomendable practicar actividades de bajo impacto, como caminar o nadar, especialmente si padecemos de problemas respiratorios.
Practicar técnicas de respiración
Existen diversas técnicas de respiración que pueden ayudarnos a expulsar las flemas y mocos. Una de ellas es la respiración profunda, que consiste en inhalar lentamente por la nariz, llenando completamente nuestros pulmones, y luego exhalar lentamente por la boca.
También podemos probar la técnica de «espiración forzada», que implica exhalar con fuerza a través de la boca mientras mantenemos las fosas nasales cerradas.
Utilizar expectorantes y descongestionantes
Los expectorantes son medicamentos que ayudan a diluir y expulsar las flemas, mientras que los descongestionantes reducen la inflamación de nuestras vías respiratorias y facilitan la respiración.
Estos productos pueden ser de gran ayuda, pero es importante utilizarlos según las indicaciones del médico o farmacéutico, ya que su uso inadecuado puede causar efectos secundarios.
Acudir al médico
Si nuestros síntomas persisten o empeoran, es importante consultar a un médico. Él podrá determinar la causa de nuestra congestión, y prescribir el tratamiento adecuado.