El buzoneo es un medio de comunicación comercial cuyo propósito es depositar folletos, cartas, catálogos y muestras de productos dentro de los buzones de correspondencia que poseen las viviendas urbanas.
¿Para qué se utiliza el buzoneo?
Por lo general, es un medio que usan las compañías y/o establecimientos (normalmente cadenas de supermercados, aunque puede ser usado por todo tipo de negocios) que buscan llegar a posibles clientes potenciales que se encuentran geográficamente cerca de ellos, para así ofrecerles información acerca de sus servicios, productos e incluso sobre sus ofertas especiales.
Esta acción es llevada a cabo por individuos que se denominan “carteros comerciales”, y es además una acción que es considera como una de las técnicas que reportan mayor efectividad cuando se trata de marketing directo, lo cual se debe a su inmediatez y cercanía con los posibles consumidores.
Aparte de esto, el buzoneo destaca porque a través de una inversión más pequeña en comparación con otras técnicas publicitarias, permite lograr resultados verdaderamente óptimos por parte de un público objetivo.
Además, esta acción suele destacar principalmente porque permite a los negocios dar a conocer sus promociones semanales y/o mensuales.
El marketing dentro del buzoneo
El propósito de cualquier campaña que involucre el buzoneo es causar un mayor tráfico de clientes en el negocio de una empresa, sin embargo, hay que mencionar que dicho incremento de consumidores no tiene mucha utilidad al no traducirse como compras efectivas.
Al llegar a este punto, la mayor responsabilidad recae sobre el equipo de vendedores, los cuales tienen que llevar a cabo una adecuada disposición de los artículos ofrecidos, dedicar una atención apropiada a los clientes y usar técnicas de ventas adecuadas, etc.
Por eso resulta fundamental controlar e incluso corregir, cualquier posible error que pueda surgir en los diferentes aspectos que conforman la venta.
De igual manera, es preciso implementar medidas que permitan medir correctamente el tráfico que tienen las tiendas, ya sea solicitando el código postal del consumidor al pasar por caja o mediante un sistema que cuente a los clientes. De este modo, será posible corroborar con exactitud el nivel de efectividad que se logró a través de la campaña de buzoneo.
Soportes usados en las campañas
Cuando hablamos de marketing de Buzoneo nos referimos al modo en que las compañías usan los diferentes soportes publicitarios (cupones, cartas, muestras, páginas desplegables, invitaciones, etc.) con el fin de llegar directamente hacia sus consumidores frecuentes o potenciales clientes.
Hoy en día hay distintas clases de soportes publicitarios de buzoneo, los cuales varían de acuerdo a la campaña de marketing que desee llevarse a cabo y/o la repercusión que desee lograrse; en este sentido se pueden encontrar los siguientes formatos:
- Panfletos y/o Folletos.
- Revistas comerciales con encartes o sin ellos.
- Calendarios publicitarios.
- Tipos de carteles publicitarios.
- Tarjetas publicitarias.
¿Qué considerar para que una campaña de marketing funcione?
La clase de mensaje a trasmitir tiene que ser claro, directo e impactante
De esta forma se logra captar la atención del público objetivo. Hay que tener presente que la brevedad del mismo resulta esencial debido a que se desconoce el tiempo que los receptores le dedicarán a su lectura.
Un soporte apropiado
De acuerdo al mensaje que se desee comunicar, se deberá escoger un soporte distinto, ya sea en forma de folletos, tarjetones publicitarios, revistas, panfletos, etc. Al escoger el soporte ideal para cada mensaje será posible lograr un mayor impacto.
Zonas y áreas
Es preciso considerar el alcance que desea lograrse; cuando un supermercado local realiza alguna oferta deberá escoger al público objetivo de esa zona o barrio, ya que de lo contrario, la campaña no tendría el mismo efecto.
Asimismo, es fundamental prever con especial cuidado el número real de unidades que se requieren por cada soporte.
Tiempo apropiado para la acción
Según la oferta será necesario escoger un momento específico para realizar la acción; en el caso de ofertas de cestas y/o turrones las mismas tienen que ser realizadas pocos días antes de la navidad, etc.
¿Quiénes pueden utilizar el Marketing de Buzoneo en sus campañas publicitarias?
En general cualquier compañía que ofrezca servicios y/o productos tendría la posibilidad de utilizar el marketing de buzoneo con el fin de crear estrategias efectivas que le permitan llegar a sus clientes de forma directa.
Sin embargo, existen ciertos sectores en los que esta acción puede ser mucho más efectiva, como por ejemplo los mencionados a continuación:
Cadenas de supermercados
Y del mismo modo que las superficies grandes, ya que por lo general introducen sus folletos de forma periódica dentro de los buzones que se encuentran en su zona de influencia; en este caso destacan las promociones que se realizan tanto semanal como mensualmente.
Redes de marketing
Las cuales tienen una gran fama actualmente y han conseguido del mismo modo en esta clase de mercado directo, la oportunidad de promocionar sus “negocios”.
Profesionales
Pueden usar igualmente esta acción con el fin de dar a conocer no solo sus servicios, sino también sus tarifas y asesorías a través de material publicitario dejado en los buzones de un público bastante concreto, como pueden ser por ejemplo asesores, profesores, abogados, mantenimientos, expertos en marketing, etc.
Negocios nuevos que desean darse a conocer
En este caso tienen la posibilidad de ofrecer promociones, descuentos y/o muestras de productos; es muy conveniente para centros comerciales, restaurantes y gimnasios, entre otros.
Escuelas o centros de estudios
Por lo general las dedicadas a enseñar inglés y otros idiomas, suelen ver en esta clase de marketing directo una herramienta realmente efectiva para informar a sus potenciales clientes, al mismo tiempo que dan a conocer los planes de enseñanza con los que cuentan.
Concluyendo, se puede decir que el marketing de buzoneo es una acción que se adapta a cualquier clase de negocio, siempre y cuando se haya llevado a cabo no solo una apropiada segmentación, sino también una correcta diferencia de su segmento, ya que aparte de llevar material al público objetivo, es recomendable realizar un seguimiento para conocer la efectividad de la acción.