La tecnología ha llegado para hacer un mundo mejor, de eso no cabe la menor duda. La verdad es que las nuevas técnicas y herramientas hacen que nuestro mundo sea mucho más eficiente y desperdicie menos recursos.
Cómo se está usando la Inteligencia Artificial para mejorar el medio ambiente
- Un ejemplo de esto tiene que ver con la protección ambiental, en la que nos hemos dado cuenta el daño terrible que están sufriendo tanto la tierra, como la atmósfera en general.
- Esto lo podemos comprobar a través de los cambios climáticos y la extinción de muchos animales.
- Tenemos que hablarte de un proyecto que lo está impulsando el gigante tecnológico Google, en la que habrá un mapa que mostrará toda la flota pesquera en el mundo entero y su actividad en tiempo real.
- Esto permitirá todas aquellas prácticas que sean ilegales, y a partir de ahí tomar las acciones pertinentes. Además de Google también están involucrados Oceana y la Fundación Leonardo Di Caprio.
- Para que esto funcione se apoyan mucho en la inteligencia artificial y el big data para poder tratar y extraer más de 60 millones de datos al día producto de miles de barcos de distintas características que navegan diariamente. Sin estas dos herramientas sería imposible el proyecto.
- Gracias a ellas es que podemos establecer diversos mecanismos para poder proteger nuestro medio ambiente de muchas acciones y prácticas que están prohibidas, como la tala de árboles, hacer incendios de manera deliberada y la caza de animales.
- De hecho, yéndonos a la pesca, aproximadamente el 30% de los peces padecen sobre explotación, algo increíble y hay que detener lo más rápido posible.
¿Qué ventajas ofrecen?
La verdad es que estos dos elementos nos ofrecen unas ventajas impresionantes que hay que analizar:
- Permiten avanzar rápidamente en los estudios sin invertir tantos recursos, pudiendo invertirlos en otros aspectos más importantes.
- Manejamos una cantidad impresionante de datos con tan solo hacer un click, de manera que se puede descubrir múltiples indicadores y variables.
- Nos permite ver información en tiempo real de factores en cualquier país del mundo, sin importar lo lejos que pudiera estar.
- Son escalables, lo que significa que pueden ser llevados a otro nivel mucho más alto sin aumentar los costos operativos.
- La inteligencia artificial y el big data supondrá parte de la nueva revolución tecnológica que ya está llegando.
Al servicio completo del medio ambiente:
- No solo es la pesca ilegal la que se ve amenazada con este tipo de tendencia, sino todo el medio ambiente en general, ya que la idea es salvar nuestro planeta de la destrucción que está viviendo en estos momentos.
- Podemos hablar de la predicción de las cosechas agrarias, que permite tener una mayor eficiencia en los recursos invertidos, de tal manera que se sepa cuánto se debe cosechar, en qué lugar y momento.
- La idea es que los productores agrícolas puedan tomar mejores decisiones con todo el panorama en sus manos. Depender menos de los factores externos y enfocarse en lo que está en sus manos.
- Esto se traducirá en una productividad mayor, productos más saludables y a un coste mucho menor. Mejor imposible.
Personas y herramientas:
- Algo que nos ha encantado es que ahora ambas partes están trabajando de la manera para poder proteger nuestro medio ambiente.
- Un ejemplo de esto es el proyecto Wild Me, que combine inteligencia artificial y big data para que muchas especies amenazadas sean salvadas con ayuda de los seres humanos.
- Las personas echan fotos de animales en gran peligro, y después, estas son analizadas por la inteligencia artificial que tiene Microsoft. A partir de aquí se pueden tomar las acciones más idóneas.
- Es algo económico porque la mayoría tiene un dispositivo con cámara, solo tiene que sacarle y mandar la fotografía al sistema. Así se convierte en un prosumidor, un concepto que ha revolucionado los negocios, en la que el usuario no solo consume sino que también produce y multiplica en un solo momento.
Salvando bosques:
- Los bosques se han visto muy perjudicados por los hábitos de muchas personas que les encanta la tala de árboles para extraer su madera, eso sin hablar de los incendios que se provocan constantemente.
- Por este motivo es que salió al mercado una Startup llamada 20tree.ai, que está creando todo un sistema inteligente para salvar todos los bosques del planeta de sus mayores depredadores: los seres humanos.
- Es interesante porque tienen una combinación entre imágenes satelitales y el radar para poder detectar con mayor precisión los árboles.
- A partir de aquí se hace un estudio de sus componentes básicos para saber información importante sobre el estado del bosque, deforestación y posibles plagas que tenga en este momento.
Dióxido de carbono:
- El dióxido de carbono que producen muchas centrales y empresas en el mundo entero, es un gran residuo que produce muchos daños a nuestro planeta. Hay una organización que pretende utilizar una red satelital para detener esto.
- Se trata de Watt Time, que con este mecanismo quieren identificar y publicar quiénes son los mayores transmisores de dióxidos de carbono para luego enviarlo a los organismos públicos.
Como verás ambas tendencias están dando mucho de qué hablar, además de los resultados que ya se deja entrever. Esperamos que todos estos proyectos salgan adelante para que puedan ayudarnos a tener un mundo mejor.