¿Cuáles son las principales causas de muerte del mundo?

Anualmente, en el mundo entero se producen millones de pérdidas humanas por cientos de razones. Es muy complicado saber exactamente el motivo de cada uno, ya que hay unos que son por muerte natural y otros por distintas causas.

Estas son las causas de muerte principales del mundo

Por este motivo es que diversas organizaciones han hecho muchos estudios para poder llegar a las conclusiones y saber cuáles son las principales causas de las muertes en el mundo. Quedarás sorprendido de cuáles son y cómo están distribuidas.

Veamos a continuación cuáles son:

Cardiopatía y AVC

Estas dos enfermedades provocaron más de 15 millones de muertes solo en el 2016, no queremos saber cuántas provocarán en este 2020.  Los ACV, conocidos como accidentes cardiovasculares son bastante complejos, ya que es cuando el cerebro no puede más ante una determinada reacción.

El flujo de sangre que generalmente va a una parte del cerebro se detiene, con lo cual esta parte vital de nuestro organismo deja de funcionar y se detiene por completo.  Las células cerebrales mueren y no hay solución alguna para esto.

infarto

Mientras tanto, la cardiopatía son todas las enfermedades cardiacas en el que los vasos sanguíneos se enferman, siendo lo suficientemente grave para acabar con la vida de las personas.

Las personas mayores y con problemas detectados de esta índole, son las que suelen tener mayor probabilidades. Los jóvenes, aunque tienen menos probabilidades cuando reciben un ataque de estos no suelen soportarlos.

Infartos

Más de cinco millones de muertes produjeron los infartos alrededor del mundo, un número bastante alto y que no podemos dejar a un lado. Esto demuestra las consecuencias que puede tener un ser humano al querer vivir la vida demasiado de prisa y sin un ritmo saludable.

El estrés y preocupaciones son muchos de los causantes de los infartos en el mundo entero, todo esto por querer mantener un estilo de vida para que nuestra familia pueda sobrevivir.

Enfermedad pulmonar obstructiva

Millones de personas sufren esta enfermedad, que aunque no es muy conocida, puede ser mortal si no se atiende adecuadamente, aunque ya hay especialistas trabajando en ello.

Infecciones de las vías respiratorias

Más de 3 millones en el 2016 perecieron producto de las infecciones de las vías respiratorias, convirtiéndose en unos de los más mortales de la actualidad.  Todos sabemos lo grave que pueden ser problemas relaciones con la respiración.

Por este motivo es que es tan importante tener un estilo saludable, alejarnos del cigarro, hacer ejercicio constantemente y comer según lo que digan los especialistas. Así disminuimos los riesgos.

Alzheimer y demencia

Esta enfermedad ha aumentado el número de muertes al año, a tal punto que se ha duplicado en los últimos diez años, algo que está preocupando a los especialistas. El Alzheimer puede ser un problema que afecta a los de tercera edad.

Lamentablemente no tiene cura y hace que la persona olvide recuerdos que son primordiales para las personas. Si no se trata adecuadamente con un médico podrían sufrir complicaciones que le quiten la vida.

Cáncer de pulmón, tráquea y bronquios

El cáncer es esa enfermedad crónica que todos tememos y que aún no tiene la cura, al menos que se detecte en el momento oportuno. Entre los que más muertes causan están el de pulmón, bronquios y tráquea.

No nos sorprende para nada, ya que están ligados exclusivamente a la parte respiratoria, algo fundamental para vivir.

Diabetes

Sí, no nos podemos olvidar de la diabetes, ese problema relacionado al sobrepeso y el azúcar excesivo. Por este motivo es que lo hemos colocado en la lista, ya que la cantidad de muertes al año pasa fácilmente los dos millones al año.

Al ser una enfermedad crónica, más bien ha sorprendido que esté sea tan bajo. Quiere decir que se ha controlado algo en los últimos años.

Accidentes de tráfico

Más de 1 millón de personas fallecen anualmente producto de accidentes de tráfico, algo que siempre ha hecho hincapié, siendo uno de los medios de transporte más riesgosos según las estadísticas internacionales.

accidente de trafico

Llama poderosamente la atención que de esos accidentes, un 74% sean de hombres, así que hay que tener mayor cuidado a la hora de sentarnos frente al volante. Lo mejor que puedes hacer es respetar los límites de velocidad y las leyes.

Diarreas y problemas relacionados

Así es, hay personas que pueden morir por una diarrea, especialmente si no se le detecta y trata en el momento oportuno. Este problema puede generar deshidratación en el organismo, además de otras reacciones que podrían ser graves.

¿Cómo se pueden prevenir estas muertes?

A excepción del Alzheimer y los accidentes de tráficos, todos estos inconvenientes son enfermedades que pueden evitarse con un buen estilo de vida, alimentándonos bien y conociendo nuestro cuerpo al máximo.

A partir de aquí muchas de estas enfermedades podrían controlarse a tal punto de que un gran porcentaje de muertes disminuirían. Allí es donde tenemos que enfocarnos, en la prevención y generar conciencia en millones de personas que fácilmente pueden estar en riesgo.

Cada muerte provoca un vacío emocional muy grande para su familia, varios dejan hijos, nietos y personas a quienes querían mucho. No es solo un ser humano menos, hay mucho más allá.

A partir de ahora estas cifras se harán más importantes. Debemos pasarlas por todos los medios de comunicación e instituciones públicas, ya que así todos tomaremos conciencia sobre el día a día y nuestra salud.

admin