¿Se está quedando Marte sin agua?

Aunque creamos que el límite es el cielo, solo vemos un poco lo amplio e inmenso que es nuestro universo y entender su complejidad es algo que todavía la capacidad humana no puede comprender, pero lo que trata cada día de estudiar.

Teorías de la pérdida del agua en Marte

Algo que sí tenemos claro es que el mismo se formó hace millones de años en un abrir y cerrar de ojos.

Una de las teorías más famosas de la formación del universo es la del Big Bang, la cual indica que este enorme sistema se formó hace más de 10.000 o 20.000 millones de años, producto de una onda expansiva masiva, que permitió que toda la materia y energía conocida dentro del universo surgiera de un tipo de energía desconocida.

Dentro de este gran universo existen sistemas que tienen dentro de ellas planetas.

marte

El planeta tierra habita dentro de este sistema llamado “Sistema solar”, donde tenemos como centro de todo al sol y convivimos con planetas como Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

Cada uno posee a su vez satélites naturales (el de nosotros es la Luna) que gira alrededor de cada planeta.

Pero en el sistema solar hay solo un planeta que puede tener ciertas características para albergar vida como el planeta tierra y ese es Marte, el cual estudios recientes han demostrado que se encuentra perdiendo el agua que posee, a pesar de que otras investigaciones demostraron que hace miles de millones de años tenía igual o más agua del que tenemos nosotros.

El fenómeno detectado en Marte sobre la pérdida de su agua, ha despertado el interés de la comunidad científica y existen diversas teorías al respecto.

Pérdida del campo magnético

Una de las teorías vigentes que manejan los científicos sobre ello, es que el campo magnético que protegía el planeta se esfumó, dejándolo desprotegido de los poderosos vientos solares.

Según estudios realizados por la Universidad de Oxford de Reino Unido, los investigadores aseguraron que este proceso podría permitir dar una respuesta coherente del hecho.

Científicos que han estudiado el planeta rojo enviaron una sonda MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN), la cual puede moverse dentro de planeta por su sofisticado diseño, para que se encargará de recolectar material espacial del mismo, el cual pudiera ser analizado y así comprobar dicha teoría.

Las investigaciones arrojaron que el vapor de agua que aún puede conservar algunas partes del planeta, se está esfumando de manera acelerada dentro de su atmósfera, a una velocidad mucho mayor de lo que esperaban los estudiosos.

Además, indican que una vez que estas partículas suben son destruidas de manera rápida, ya que las partículas de gas que se encuentran cargadas eléctricamente se pierden en el espacio.

Esto confirma la teoría que maneja la universidad inglesa de la pérdida del campo espacial que protege Marte.

Por otra parte, un artículo publicado recientemente en una revista científica, indica que la pérdida del líquido en Marte se ha desarrollado en los últimos dos o tres millones de años, y que equivale a un océano global de agua de varios cientos de metros de profundidad.

Actualmente, este escape atmosférico es relativamente pequeño en comparación con millones de años anteriores, siendo un escape lento pero contundente.

Estudios publicados con los datos arrojados de la sonda MAVEN, revelan que unos 100 gramos de líquido son eliminados en la atmósfera del planeta cada segundo.

En respuesta a eso, el científico Shane Stone sostuvo que aunque pareciera mucho, al compararse con el tamaño de la atmósfera del planeta y el hielo que hay en su superficie, era realmente poco, por lo que tendría que pasar mucho tiempo para que el escape atmosférico ocasionará que Marte perdiera toda el agua que hay ahí.

Tormentas Solares

Otra de las teorías a las que se le atribuye la pérdida de agua en Marte, es a las tormentas solares, las cuales son perturbaciones temporales en la magnetosfera terrestre y que surgen a raíz de la actividad del sol.

Dicho clima espacial se encuentra asociado a dos eventos: la liberación de energía solar y los disturbios de la ionosfera que causan problemas alrededor de los planetas.

Los fuertes vientos que se asocian a este tipo de tormentas afectan a planetas como Marte, ya que empuja de una forma violenta el vapor del agua hasta la capa más alta de la atmósfera, donde estos automáticamente se descomponen.

El planeta Marte, es considerado el segundo planeta más pequeño del sistema solar y se ha caracterizado no solo por estar cerca de la Tierra, sino también por su intenso color rojo y sus semejanzas con nuestro planeta.

Al igual que cualquier estrella, este también puede llegar a desaparecer y se calcula que en algunos años esta tierra puede quedar desierta con la eliminación de este líquido.

Los estudios por parte de la comunidad científica seguirán su curso para determinar los motivos por los cuales Marte sigue perdiendo el agua que hay ahí.

Lo que sí se puede saber desde este momento aparentemente, es que la opción de ese planeta como segundo hogar de los seres humanos parece haberse desechado, ya que sin el vital líquido que todos necesitamos para sobrevivir, resulta impensable que ahora  se le pueda siquiera tener en consideración ante la destrucción a la que se le ha sometido a la tierra durante tantos años.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published.