Hace un par de décadas, en la sección del tiempo en las noticias y canales informativos solían mostrar una lectura del tiempo, ya sea de los próximos días o del día en el que estaba ocurriendo la lectura.
Avances tecnológicos que permiten el pronóstico del tiempo
Muchos de aquella época creían que esta sección simple especulación y que los meteorólogos de ese entonces no podían predecir el tiempo con exactitud.
Claro que la tecnología ha cambiado y la efectividad ha aumentado gracias a los satélites utilizados para este propósito, así como también los métodos usados para la lectura.
Al día de hoy podemos contar con un pronóstico del tiempo altamente efectivo y no se tiene que ser obligatoriamente un meteorólogo para saber si se avecina una tormenta o si estará soleado o nublado.
De lo contrario, capitanes de barcos, embarcaciones y cazadores de tornados no podrían completar sus objetivos de la manera en que lo hacen.
Si se te ha pasado por la mente cómo es posible que estas personas, y sobre todo los meteorólogos puedan hacer un pronóstico efectivo, hoy te vamos a explicar de una manera muy fácil de comprender cómo es que esto es posible.
Al día de hoy se cuenta con equipos y softwares con una eficacia increíble al momento de hacer una recopilación de datos y convertirlos en información útil, que posteriormente será usada para tener un pronóstico del clima.
Tal es el caso de los radares Doppler y los Satélites, así como los datos que estos arrojan.
En el caso de los satélites utilizados para este propósito, existen dos tipos que según los datos que se quieren recoger, se puede hacer uso de uno o del otro.
Satélites meteorológicos geoestacionarios
- Al día de hoy solo están operativos cinco satélites geoestacionarios, los cuales se encuentran justo por encima de la órbita del Ecuador.
- Gracias a estos satélites se puede obtener una serie imágenes cada 30 minutos aproximadamente, sobre toda la superficie de la tierra. Claro que al estar en una órbita constante, estable y específica, no pueden realizar imágenes de los polos de la tierra.
En cuanto a estos satélites, algunas de sus características son:
- Pueden generar imágenes de alta resolución cada media hora.
- También pueden tomar imágenes de baja resolución espacial: específicamente entre 2.5 y 5km/píxel.
- Son satélites que están equipados para captas bandas de frecuencia como la luz visible, el espectro infrarrojo y el vapor de agua.
Satélites meteorológicos polares
- Como su propio nombre indica y a diferencia del anterior tipo de satélite, este se encuentra en una órbita diferente. En lugar de situarse en la órbita ecuatorial, se encuentra en la órbita polar terrestre.
- Los satélites de este tipo actualmente cuentan con sensores y radiómetros muy avanzados y con gran resolución, los cuales son capaces de escanear hasta cinco canales.
- Este tipo de satélite se suele utilizar en la cartografía, así como en la exploración de la superficie para así poder crear mapas más realistas sobre la vegetación y la temperatura de la tierra, ya sea a nivel global o regional.
- Cabe mencionar que son instrumentos o herramientas que no trabajan por si solos, sino que más bien funcionan en pareja, a fin de poder captar datos de cualquier región de la tierra.
- Como dato adicional sobre estos satélites, tienes que saber que poseen un sensor denominado TOMS, el cual es capaz de medir la cantidad de concentración de ozono.
El radar Doppler
- Esta es una de las herramientas que más se usa a nivel meteorológico en todo el mundo. Gracias a este radar, se puede obtener información útil sobre las tormentas tropicales antes y durante su formación.
- De hecho, gracias a este radar, se ha podido determinar cuáles son las tormentas que pasarán a mayores y cuáles se disiparán en cierto lapso de tiempo.
- De momento se cuenta con casi 160 radares Doppler cuya función principal es ayudar a la detección de cualquier tipo de precipitación que se esté formando en el planeta.
- Quizás te has preguntado cómo es que los meteorólogos pueden determinar el tipo de rotación, así como la velocidad de la tormenta, entre otros datos.
- Pues bien, es gracias al uso de estos radares que es posible. Su correcto uso, permite saber parámetros como la dirección del viento y junto con ello, la rotación de la tormenta y su desplazamiento, también se puede determinar los restos del tornado en el aire y otros datos más.
Radiosonda y supercomputadoras
- Este es otro de los medios que los meteorólogos usan para obtener una lectura del clima. En el caso de las radiosondas, estas se encuentran conectadas a unos globos meteorológicos que son lanzados a la atmosfera.
- Es ese típico globo que puede llegar a grandes altitudes sin reventarse y proporciona información útil. Estos globos permiten recolectar mucha información sobre la presión atmosférica.
- Por lo general son lanzados en distintos lugares, para así aumentar la lectura y recolección de datos.
- Por otro lado, una de las herramientas que algunos investigadores suelen usar son las súper computadoras. En comparación de un ordenador normal, el nivel de cómputo de estos equipos es hasta 6 millones de veces más potente.
En lugar de ser una alternativa, es más bien un complemento para el análisis de datos recolectados por alguna de las diferentes alternativas que hemos mencionado a lo largo del artículo.