Curiosidades sobre el beisbol que desconoces

El béisbol es un juego de pelota jugado entre dos equipos, los cuales deben determinar cuál de los dos puede realizar la mayor cantidad de anotaciones después de realizar una serie de períodos que componen la duración del partido.

Curiosidades que podemos encontrar en el béisbol

curiosidades baseballEste deporte es jugado en muchos países del mundo, pero donde más se juega es en Canadá, Estados Unidos, Holanda, Nicaragua, Panamá, Australia, Sudáfrica, Venezuela, Italia, Japón y México.

Cada equipo consta de nueve integrantes y el juego se lleva a cabo en un campo específico, el cual cuenta con unas determinadas bases que los jugadores deberán recorrer siempre que la pelota se encuentre en el aire, ya que principalmente la idea es atravesar las bases hasta llegar hasta la base meta, lo cual implica la obtención de un punto para el equipo.

A pesar de que no existen fuentes claras sobre su origen, se dice que fue en los años 1850 cuando surge el béisbol en los Estados Unidos.

El presente artículo tiene como finalidad elaborar una lista de las curiosidades más importantes sobre el béisbol, de tal manera que el lector pueda conocer más sobre este deporte con mayor profundidad.

Alguna de las curiosidades más interesantes sobre el béisbol son:

Primer Latino famoso en el béisbol

Para el año 1902, el colombiano Luis Castro se convierte en el primer latino famoso por su participación en el béisbol.

Perteneciente al equipo de Philadelphia, fue responsable del ingreso de los latinos a este juego. Así mismo, el primer latino que participó en un torneo de béisbol fue Esteban Bellán, en el año 1871 con el equipo de Troy Haymakers.

El home run más largo de la historia del béisbol

Fue realizado por Mickey Mantle, perteneciente al equipo de los Yankees de Nueva York, con un pelotazo que recorrió unos 193 metros de distancia. Este partido fue realizado con los tigres de Detroit en el año 1960 y por el 10 de septiembre.

Un batazo mortal

batazo mortalComo todo deporte, el béisbol puede ser muy arriesgado, sobre todo por el hecho de que habría una pelota recorriendo el campo a una velocidad lo suficiente alta como para matar a una persona de manera inmediata. Lo cierto es que para el año 1920, ocurrió la única muerte por el choque de una pelota recibido en la cabeza. La persona fallecida fue el segunda base del equipo Cleveland Ray Chapman, siendo golpeado por el Pitcher Carl Mays y muriendo en el acto.

El jugador más viejo

Muchos son los requisitos para jugar en cualquier equipo y en cualquier deporte. La mayoría de las prácticas deportivas activas exigirán a sus jugadores un rango de edad quizás no mayor a los 25 años, siendo el béisbol uno de los casos de mayor flexibilidad dentro de sus jugadores.

Parece ser que tanto es así, que para el año 1965, Leroy “Satchel”, sería el jugador más viejo de los Atléticos de Kansas City con unos 59 años de edad.

Como puedes ver, el deporte del beisbol es algo más que darle a una pelotita con un bate.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published.