¿Qué es una pymes?

Las empresas con estas características tienen la libertad de desarrollar actividades económicas en cualquier sector de la economía, es por ello que la figura puede estar representada en sectores como el de servicio, en las cadenas de comercialización y también en el sector productivo.

Definición de pymes

Pymes significa Pequeña y Mediana Empresa, cuyo significado es que está compuesta por un número reducido de empleados, y que los ingresos netos anuales no son de grandes proporciones.

Tipos de Pyme

Hasta ahora hemos visto que lo que define este tipo de organización empresarial, que por cierto puede estar dirigida por una persona natural o por una figura jurídica, es la cantidad de empleados y las ventas anuales.

Sin embargo, hay que tener en cuenta las sub clasificaciones que hay dentro de las Pymes.

  • La microempresa, cuyas características principales radican en que solo debe contar con máximo 10 empleados, mientras que el volumen de negocios o cifra de balance general no debe ser superior a los 2 millones de euros.
  • La pequeña empresa, donde el número de trabajadores va entre los 10 y los 50, mientras que las ventas o volumen de negocios se ubican entre los 2 y los 10 millones de euros.
  • La mediana empresa, donde la cantidad de trabajadores va desde los 50 hasta los 250. Aquí el balance anual debe estar entre los 10 y los 43 millones mientras el volumen de negocios entre los 10 y los 50 millones de euros.
  • Estos criterios están fundamentados en las recomendaciones de la Unión Europea, por lo que pueden variar según las definiciones de otras instituciones vinculadas a la materia.

En resumen, toda empresa con 250 empleados o menos, con volumen de negocios de 50 millones o menos y con balance general inferior a los 43 millones, se encuentra dentro del grupo denominado Pyme.

En tal sentido, cuando se excede al menos uno de estos parámetros, entonces pasa a ser catalogada como gran empresa.

¿Quiénes pueden conformar una Pyme?

Detrás de una empresa que entre en esta categoría, por lo general existen personas que son profesionales y que por tanto cuentan con una serie de herramientas y capacidades desarrolladas, lo cual les permite hacer frente de manera eficaz en áreas claves en cualquier tipo de organización y en ocasiones al crecer a un ritmo endiablado se necesita contratar a una empresa especializada en consultaría informática Barcelona.

Es así como un profesional experto en economía, finanzas o marketing por mencionar unas pocas, puede perfectamente iniciar un negocio que cuente con las características de una micro, pequeña o mediana empresa.

Importancia de la existencia de pymes en un país

Estas organizaciones son un elemento clave en el sector económico de un país, ya que tienen la capacidad de participar en todos ámbitos de la economía, generando una serie de beneficios para el país, el sector, para las personas y por supuesto beneficios propios.

Partimos del hecho que son fuentes efectivas de generación de empleos, cubriendo parte de la demanda con posiciones laborales que van desde especialistas en determinadas áreas, según el tipo de empresa, hasta personal técnico y administrativo.

Son grandes contribuyentes en materia de producción, además en muchos de estos negocios la innovación es un elemento clave, con lo que añaden valor con productos y servicios, que resultan realmente originales y que generan soluciones al consumidor.

Sin embargo, hay que señalar que debido a sus estructuras, el crecimiento de estas puede estar algo limitado por falta de recursos. Es allí cuando es necesario que el estado genere oportunidades de crecimiento, mediante planes de acción que pasan por la facilidad para que estas puedan obtener recursos financieros.

Para ello existen programas y acuerdos con las entidades bancarias y financieras, donde las condiciones de financiación para este tipo de organizaciones obtengan el apoyo, suelen ser un poco más flexibles en cuanto a la tasa de interés, plazos de pago, montos, etc.

Esto les permite aumentar la capacidad productiva o de prestación de servicios, les permite cumplir con los objetivos trazados a corto, mediano y largo plazo, les hace más competitivos y también les permite avanzar con desarrollo tecnológico e innovación, lo cual es muy importante en estos tiempos de digitalización.

Las pymes tienen sus ventajas

  • Ser pequeñas o medianas empresas tiene sus beneficios.
  • Es más fácil adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, gracias al tamaño. Menos personal que entrenar, menos equipos que adaptar, etc.
  • Su gran capacidad de generar puestos de trabajo.
  • Los trabajadores rinden más y se sienten muy cercanos a la empresa, lo que les hace estar más implicados.
  • Para el cliente es una ventaja ya que obtiene una atención realmente personalizada.

De igual forma hay ciertos puntos de desventaja que debes tener en cuenta

  • Los movimientos inesperados del mercado, tales como una devaluación, pueden comprometer seriamente la supervivencia de una pyme, debido a su tamaño y poca capacidad de respuesta.
  • Las limitaciones en materia de recursos económicos, son un problema muy común es este tipo de empresas. Cuando no hay políticas bien definidas de estado para ofrecer apoyo financiero, su capacidad de competir es muy escasa o nula.
  • La expansión también es limitada. Aunque con los recursos necesarios y la implementación de tecnología e innovación es posible, pero requiere de un arduo trabajo profesional.
  • Son altamente dependientes de los programas y ayudas que el estado estipule, en materia de financiación ya que es la vía para obtener recursos, hacer inversiones y obtener las herramientas necesarias para crecer.

En conclusión, las pymes son indispensables para el aparato económico de cualquier país, ya que entre otras cosas aportan de manera importante a su PIB.

admin

Leave a Reply

Your email address will not be published.